Idealia es la sede de un conjunto de iniciativas de voluntariado cultural y educativo.

NUESTROS OBJETIVOS:

Desarrollar y difundir la Filosofía práctica en todas sus expresiones culturales y humanas (el arte, la ciencia, el deporte, la ecología, la convivencia…). De esa forma aumentar nuestros conocimientos y mejorar nuestras habilidades para ser más útiles a la sociedad.

Una rampa a lo largo de una pared curva en el Museo Kiasma, Helsinki, Finlandia

SENTIDO FILOSÓFICO

Lo que une las diferentes iniciativas en IDEALIA es la formación y vocación filosófica de todos los voluntarios y colaboradores.

¿Por qué Filosofía? Porque, tal y como la entendemos a la manera de los clásicos, es básica para una convivencia real, justa, bella y buena.

    Sin olvidar que el verdadero propósito es el desarrollo de nuestras capacidades para tratar de colaborar en la construcción de un mundo más humano.

    “Filosofía” es…

    Aprender a pensar, reflexionar, elegir y vivir. 

    Búsqueda de respuestas a las preguntas fundamentales y, sobre todo, la Práctica de todo aquello que vamos aprendiendo y considerando bueno, bello, verdadero y justo. 

    Obra de arte geométrica abstracta blanca de Dresde, Alemania

    VOLUNTARIADO

    • Todos los socios somos voluntarios.
    • No tenemos ánimo de lucro.
    • Somos independientes de cualquier otro organismo.

    Con una motivación netamente humanista, a la manera de las Escuelas de Filosofía clásicas, nos organizamos en base a la colaboración altruista: Todos los que hacemos IDEALIA somos voluntarios.

    Es la manera de ejercer la libertad y generosidad que tiene todo ser humano frente al mercantilismo imperante que nos hace creer que todo se compra y se vende. Afirmamos que lo realmente valioso se obtiene y se entrega por generosidad.En Idealia tratamos de canalizar esa aspiración de generosidad a través del voluntariado cultural y educativo.

    Experimenta la fusión de imaginación y experiencia con Études, el catalizador de las transformaciones arquitectónicas que enriquecen el mundo que nos rodea.

    Mejora tu viaje arquitectónico con la aplicación Études Arquitecto.

    • Colabora con otros arquitectos.
    • Muestra tus proyectos.
    • Experimenta el mundo de la arquitectura.
    Obra de arte geométrica abstracta blanca de Dresde, Alemania

    ¿QUIÉNES SOMOS?

    IDEALIA es la sede de un conjunto de iniciativas de voluntariado cultural y educativo.


    NUESTROS OBJETIVOS:

    • Desarrollar y difundir la Filosofía práctica en todas sus expresiones culturales y humanas (el arte, la ciencia, el deporte, la ecología, la convivencia…). De esa forma aumentar nuestros conocimientos y mejorar nuestras habilidades para ser más útiles a la sociedad.

    SENTIDO FILOSÓFICO

    Lo que une las diferentes iniciativas en IDEALIA es la formación y vocación filosófica de todos los voluntarios y colaboradores.

    ¿Por qué Filosofía? 

    Porque, tal y como la entendemos a la manera de los clásicos, es básica para una convivencia real, justa, bella y buena.

    “Filosofía” es…

    • Aprender a pensar, reflexionar, elegir y vivir. 
    • Búsqueda de respuestas a las preguntas fundamentales y, sobre todo, la Práctica de todo aquello que vamos aprendiendo y considerando bueno, bello, verdadero y justo. 
    • Sin olvidar que el verdadero propósito es el desarrollo de nuestras capacidades para tratar de colaborar en la construcción de un mundo más humano.

    VOLUNTARIADO

    • Todos los socios somos voluntarios.
    • No tenemos ánimo de lucro.
    • Somos independientes de cualquier otro organismo.

    Con una motivación netamente humanista, a la manera de las Escuelas de Filosofía clásicas, nos organizamos en base a la colaboración altruista: Todos los que hacemos IDEALIA somos voluntarios.

    Es la manera de ejercer la libertad y generosidad que tiene todo ser humano frente al mercantilismo imperante que nos hace creer que todo se compra y se vende. Afirmamos que lo realmente valioso se obtiene y se entrega por generosidad.

    En Idealia tratamos de canalizar esa aspiración de generosidad a través del voluntariado cultural y educativo. 

    CULTURA

    La entendemos como las conquistas del ser humano en cuanto a valores y habilidades técnicas asumidas por un conjunto de personas; no es sólo las “costumbres”, porque puede haber costumbres profundamente incultas e inhumanas, a las que no deberíamos llamar “cultura”. Mejores ejemplos podrían ser: Aprender a hablar correctamente, cuidar la salud, la música, el estudio de las tradiciones, la comprensión y respeto a la Naturaleza a través de la ciencia, el teatro, la capacidad de aprender… 

    El acervo cultural muestra y potencia los valores humanos, por lo tanto el verdadero desarrollo del individuo y la sociedad. Y en consecuencia la verdadera cultura implica investigación, convivencia y respeto por todas las formas.

    Nuestro voluntariado cultural consiste en que los diferentes voluntarios ponen sus conocimientos y habilidades (en música, teatro, medicina, oratoria, manualidades…) al servicio de la ciudad de manera altruista; sin olvidar que del mantenimiento de la infraestructura se encargan los voluntarios. 

    ¿CÓMO LLEVAMOS A CABO NUESTROS OBJETIVOS? 

    A través de: 

    • La Escuela de Filosofía Nueva Acrópolis promueve en todas las asignaturas el estudio comparado de filosofías, ciencias, artes y religiones. 
    • Así como de un Programa de Actividades públicas:
    • Clases y cursos de ética y moral, filosofía de la historia, sociopolítica y otros de interés.
    • Charlas y conferencias sobre diversidad de temas de interés humano.
    • Talleres de: apreciación musical, teatro, poesía, danza, formación sanitaria, deporte y ecología, entre otros.
    • Visitas guiadas de interés antropológico.
    • Actividades públicas en la calle: Celebración anual del Día Mundial de la Filosofía, Día de la Tierra y Filosofía en la calle.
    • Mantenimiento de una biblioteca con 5.000 volúmenes.
    • Acción social y ecológica: Entregas de alimentos, ropa, artículos de aseo y juguetes. Repoblaciones forestales y limpiezas ecológicas.

    ¿QUIÉNES INTEGRAMOS IDEALIA?

    • TRISTÁN, instituto de música y danza.
    •  
    • NUEVA ACRÓPOLIS, Escuela de Filosofía internacional.
    •  
    • SALA NOSTRUM, sala de exposiciones.
    •  
    • ESCUELA DEL DEPORTE con el Corazón.
    •  
    • HIGIA, medicina integrativa. 
    •  
    • BODHIDHARMA, artes marciales filosóficas.
    •  
    • HERMES, antropología y tradiciones.

    _____________________________________________________

    Tristán integra la música y la danza alrededor de un eje común: la práctica del Arte como plasmación de la belleza, como el logro de un equilibrio que debe reflejarse en todos los aspectos del ser humano, colaborando en la armonización biofísica, el desarrollo intelectual, moral e intuitivo.

    Ante la propuesta de integración de distintas disciplinas artísticas que propone el S. XXI, un conjunto de profesionales de la música y la danza, nos hemos reunido retomando el aporte filosófico de estas artes, utilizando como medio a la investigación y lo mejor de  todas las escuelas antiguas y  modernas.  

    __________________________________________________________________________

    Nueva Acrópolis es una Organización internacional de carácter filosófico, cultural y social.

    Nueva Acrópolis, presente en más de 40 países en el mundo, da a la Filosofía un sentido clásico: práctico y activo y no solamente intelectual o contemplativo. Vivir lo que se aprende y aprender de lo que se vive. 

    La cultura genera nuevas aportaciones sociales, morales, filosóficas y espirituales, frente a la crisis de identidad que vive el individuo de nuestro siglo y prepara a las jóvenes generaciones para vivir el presente con proyección de futuro, para construir consciente y eficazmente lo que deberá ser el siglo XXI.

    La práctica de la filosofía abarca todo el espectro de la existencia, sirve para dar un sentido a la vida y no sólo dejarse llevar por ella. 

    El programa de estudios de esta Escuela de Filosofía abarca los más importantes sistemas de pensamiento de Oriente y Occidente, con sus propuestas prácticas, para que el ser humano canalice su potencial de manera eficaz. Aplica los valores humanos esenciales y las cualidades atemporales que han sido soporte de todas las civilizaciones y plantea principios de unión inspirados en formas de pensamiento atemporales:

    • Reunión de todos los Hombres

    Unión más allá de las diferencias. Respeto por las diversas identidades y tradiciones, sintiéndose a la vez ciudadano del mundo.

    • Convivencia entre las culturas

    La práctica de la tolerancia, a través de una cultura integral, permite relacionar todos los campos de la creatividad y del pensamiento. Esta integración hace compatible y complementario lo que en principio parece opuesto. Armoniza personas, ideas y sentimientos nuevos y diferentes, en un conjunto social más rico y más abierto.

    • Desarrollo de la capacidad del individuo

    El ser humano está integrado en la Naturaleza. Tiene un potencial que él mismo desconoce. Sus posibilidades de desarrollo son casi infinitas.

    El deporte hoy en día es una forma de vida para gran parte de la población y esta práctica física ayuda no sólo a mejorar y mantener la salud física, sino también la psicológica, aumentando la calidad de vida.

    Los beneficios del deporte son múltiples y está comprobado que quienes realizan ejercicio regularmente resisten mejor las agresiones externas y el paso de los años. También sirve para disminuir la ansiedad y mejora la actitud para afrontar el estrés. 

    Además, el ejercicio físico desarrolla el sentido de la responsabilidad, la tolerancia, la resolución de los problemas, la colaboración y cooperación en los individuos.

    Es por todo esto que ofrecemos la posibilidad de practicar deporte imbuido de un sano espíritu filosófico y humanista. La escuela del deporte va dirigida a todo aquel que quiera mejorar su condición física o su salud. No hace falta estar en forma o ser practicante de algún deporte para acceder a ella. Sólo es necesario entusiasmo y ganas de pasarlo bien. 

    Practicaremos Pilates, estiramientos, entrenamientos al aire libre, prácticas para ampliar la capacidad pulmonar… 

    HIGIA, Nueva Medicina

    Higia Nueva Medicina es una asociación de voluntariado, entre cuyos fines se encuentra el de rescatar los valores éticos de la medicina e impulsar una visión integrativa de la medicina entre aquellas personas que sientan una vocación médica y les interese participar del campo de la salud. Además ofrece actividades para promover la salud en la población a través de la formación general en temas médicos, prevención, higiene, nutrición, etc. 

    Sus proyectos:


    “Enlázate con la Vida” que consiste en impartir formación gratuita en primeros auxilios y RCP para toda la población.

    «Sonríele a la Vida…si sabes» de educación para las salud a la población general.

    Actividades de difusión y formación entre los profesionales sanitarios: talleres de homeopatía, morfopsicología, Feng Shui, MTC, medicina integrativa.

    Tertulias: en temas de salud de carácter general: filosofía, historia, ética, prevención, etc.


    BODHIDHARMA

    El objetivo del Instituto Bodhidharma es rescatar el sentido filosófico de las artes marciales, a través del conocimiento de uno mismo, de la identificación de aspectos que nos limitan y de la potenciación de nuestras cualidades.

     

    El Instituto Internacional Hermes se constituye en torno a un grupo multidisciplinar de profesionales de varios países, coordinados por el profesor Fernando Schwarz, con el objetivo de elaborar una metodología para estudiar el patrimonio inmaterial de las civilizaciones antiguas, y analizar las sociedades contemporáneas, bajo la perspectiva simbólica contenida en este estudio. Tiene delegaciones en Francia, España, Austria y Portugal, y mantiene colaboradores en Grecia, Israel, Honduras, Chile y Colombia.

    El fomento del estudio y la promoción del pensamiento simbólico en todas las culturas como elemento distintivo de la especie humana tanto desde el punto de vista particular como general.

    Puede encontrarnos en: 

    Avda. Pablo Iglesias 134, bajo, Almería

    Horario habitual: L-V 19:00 a 22:00 h

    Tf. +34 950 240 334